jueves, 18 de mayo de 2006

Cuando veas las barbas de tu vecino arder...

Los mails del 2001

Vecino de la "Aldea global":

¿Es seguro su banco?.
¿Son realmente solventes los bancos internacionales?


Argentina era uno de los países mas abiertos y globalizados del mundo.
Sus tiempos son poco confiables, por eso la mayoría de los argentinos ahorraba en Dólares y confiaba los depósitos a la banca privada internacional que opera en la Argentina.

Que quede claro, a la banca internacional en contratos privados, no al Estado Nacional Argentino. Los bancos privados tomaron los depósitos respaldados en su prestigio internacional pero ...

¿Sabía usted que en la Argentina, los bancos internacionales no están devolviendo los Dólares que depositó el público?

¿Si los bancos internacionales no pueden devolver los Dólares confiados por miles de ciudadanos como usted en Argentina: ¿serán seguros estos bancos en otros países?

Si la crisis alcanza su país, ¿transformarán el riesgo global en riesgo nacional para no cumplir los contratos con usted?

La seguridad del sistema bancario internacional requiere que usted y yo podamos confiar en los bancos del sistema global independientemente del país en que están operando.

Solamente respetando los contratos libremente pactados se mantiene y refuerza la confianza en el sistema.

Los problemas negados o escondidos crecen hasta estallar. Los problemas deben ser resueltos cuando son pequeños.

La supervivencia del sistema financiero internacional exige que los bancos tengan el comportamiento esperado, devolviendo los Dólares del público en la Argentina y en cualquier parte del planeta.

Los bancos que operan en la Argentina son:

> > ABN AMRO BANK N.V.
> > AMERICAN EXPRESS BANK LTD
> > BANCA NATIONALE DEL LABORO
> > BANCO DO BRASIL
> > BANCO DO ESTADO DE SAO PAULO
> > BANCO BISSEL (CAISSE NATIONALE DE CREDIT AGRICOLE)
> > BANCO ITAÚ
> > BANCO RÍO (SANTANDER CENTRAL HISPANO)
> > BANCO SOCIETE GENERALE
> > BANCO SUDAMERIS
> > BANK OF AMERICA, NATIONAL ASSOCIATION
> > BANK BOSTON, NATIONAL ASSOCIATION
> > BBVA, BANCO FRANCES
> > BNP PARIBAS
> > CITIBANK NA
> > DEUTSCHE BANK
> > HSBC BANK
> > ING BANK NV
> > LLORDS TSB BANK PLC
> > SCOTIA BANK
> > BANK OF TOKIO - MITSUBISHI LTD
> > THE CHASE MANHATTAN BANK

(Fuente: Banco Central de la república Argentina www.bcra.gov.ar)



La banca internacional ocupa el sector mayoritario de la banca en Argentina. Una de las razones para ello es que Argentina era uno de los países más globalizados del mundo (esto es: permitia el libre transito de capitales por ella).

La banca internacional tomaba ahorros en Argentina en base a su prestigio y confiabilidad global, pero a la hora de pagar el sistema financiero "se desglobalizo". Quebró Argentina, la banca internacional no devuelve los depósitos en los términos pactados.

La estrategia del FMI es clara: lograr aislar la crisis reduciéndola a la Argentina. Otra estrategia mas sana es educar a nuestros amigos en el mundo que son los mismos bancos que operan con ellos los que no están cumpliendo sus compromisos.

Estas organizaciones en principio no podrian afrontar una critica globalizada pues su capacidad global de captar ahorros dependeria de su prestigio y este a su vez del cumplimiento puntual e inexcusable de sus obligaciones.

Si la banca internacional hubiera respaldado los depósitos a ellos confiados, el Banco Central solo hubiera tenido que preocuparse por la banca nacional (y particularmente la estatal) en lugar de estar soportando el peso de todo el sistema.


En resguardo del sistema y sus propios ahorros.., mañana puede ser tarde.



Ingenuidad recibida en un 31 de enero de 2002 (foto: http://www.fotorevista.com.ar/Argentinazo/19-12-2001/Hinrischen/Hinrischen.htm)

Etiquetas: , , , , ,

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal